Como ya os contamos, el pasado 20 de febrero tuvo lugar la rueda de prensa de presentación de la retransmisión de Los Oscar en Canal+, que contó con la presencia de Alexandra Jiménez entre otros. Algunos medios pudimos hablar con la actriz de forma más detenida.
Antes de nada, todos le felicitamos por lo bien que estuvo conduciendo la gala de los Premios Feroz, y le preguntamos si después de ello y ahora encargarse de comentar la gala de Los Oscar junto a Toni Garrido había abierto una puerta más aparte del cine. Ella nos dijo que de momento presentar no le llama la atención, y que no entendía por qué le llamaron a ella ya que no contaba con experiencia.
También nos explicó que gracias al guión que había preparado Paco Cabezas, lo vivió como si fuese una puesta en escena, una obra de teatro. En resumen le pareció una experiencia preciosa y un ejercicio donde ponerse a prueba, ya que ella misma pensaba que era incapaz de enfrentarse a una situación así. Al preguntarle si había integrado algo personal durante la gala a pesar de estar todo controlado y medido nos respondió que es inevitable no poner una parte de ti, porque nunca sabes qué va a pasar y siempre hay una percepción personal.
Le preguntamos entonces qué fue lo que le llevó a aceptar tanto presentar Los Feroz como ahora comentar en directo Los Oscar, “el no pensarlo, si lo piensas no lo haces, y más una persona como yo porque ese tipo de situaciones solamente de pensarlas ya me colapsan” y es que nos confesó que le cuesta mucho hacer algo con su nombre sin estar detrás de un personaje, así que cuando le llamaron decidió aprovechar esa situación para ponerse a prueba.
A la pregunta de si repetiría nos dijo que nunca se sabe lo que va a ocurrir, “por ejemplo hace tres meses y medio no me imaginaba presentado una gala”. En cuanto a la gala de Los Oscar, y su papel nos explicó que no era lo mismo. Ahora simplemente tenía que comentar con naturalidad sobre la marcha y el foco no era ella.
Hablando más sobre Los Oscar, nos contó que de pequeña siempre se quedaba despierta con su hermana, y que aunque había ido perdiendo la costumbre, estos últimos años la estaba recuperando. Sobre las películas que se encuentran nominadas, nos comentó que tenía dos favoritas: El lobo de Wall Street y 12 años de esclavitud aunque creía que probablemente la ganadora será Gravity.
También nos dijo que Leonardo Dicaprio era su preferido, aunque tenía el problema de que cada vez que veía una película era como “no, se lo tienen que dar a este”, por ejemplo esto le pasó con Matthew McConaughey entre otros. En cuanto a las actrices, le gustaría que se lo llevase Cate Blanchett pues para ella está impresionante, aunque Meryl Streep igualmente está espectacular. También le gustaría que Julia Roberts volviese a casa con una estatuilla, aunque cree que no será así.
Hablando un poco de la pasada gala de los Goya, se mostró muy contenta por David Trueba y Javier Cámara. Cree que lo importante de estos premios es la repercusión que tienen sobre la gente y así se animen a ver las películas. Espera que el público empiece a coger de otra manera el cine español. Comentando con quién le gustaría trabajar, entre otros destacó a Sorogoyen, director de Stockholm y con quien había trabajado ya en La pecera de Eva pues le parece un grandísimo director de actores al que le encanta investigar en los personajes y actores para sacar lo mejor.
En cuanto a la pregunta de cuál creía que había sido su mejor papel, nos contestó que no lo sabía, pero el que más le cambió fue el de La pecera de Eva, pues le obligó a colocarse en “un sitio totalmente a la intemperie” sin un diálogo que aprenderse y a estar rompiéndose la cabeza en cada secuencia porque tenía que decir cosas coherentes durante quince minutos de toma.
Cree que eso fue lo que mas le ayudó a dar un paso como actriz, pues ya no era aprenderse un guión como tal, sino que era estudiar la estructura de cada secuencia porque eran muy largas y tenían que tener muy claras las pautas que les daban, “sí que sabes por dónde tienes que pasar, pero todo lo que tienes que decir para llegar no”. Así que nunca sabía qué podía suceder y todos tenían que estar muy atentos escuchando a los demás. Para ella era lo bonito de ese trabajo, aunque no se puede trabajar siempre así, para determinado estilo o determinado proyecto, sí, pero hay otros que son mucho más milimétricas y que se deben de hacer así, con todo más “controlado”.
Por último, uno de los medios que se encontraba con nosotros, le preguntó qué prefería, si ganar un Oscar a la mejor actriz, o protagonizar la película más taquillera de la historia. Nos dijo que solía jugar con Carlos Areces a esto, y tras comentarlo con los que estábamos ahí, respondió que si la película taquillera es buena y triunfas después vendrían los premios. Así que primero la película.
Muchas gracias a Alexandra por mostrarse tan simpática y natural con los medios.
Sin comentarios